viernes, 15 de mayo de 2009

Nuevo régimen de regularidad?

La nueva resolución de regularidad propuesta por el Decanato de la Facultad de Ciencias Medicas, hace una serie de cambios a la situacion del alumno actual de la carrera de medicina y a aquel que ingresó desde este día hasta el inicio de los tiempos. Implementa un sistema de regularidad inquisitivo, que ya deja de afectar al alumno que pierde la regularidad, para tambien afectar al alumno regular. Haciendo caso omiso al actual Estatuto Universitario, dandole una validez de 8 a 12 años a las materias previamente rendidas y aprobadas en nuestra facultad (el Estatuto Universitario aclara en su ultima modificacion en el ARTÍCULO 11º: Cada facultad, departamento, instituto o escuela superior establecerá y reglamentará el régimen de promoción de sus alumnos. Los estudiantes siempre tendrán derecho a recuperar su condición de alumno regular. Las materias aprobadas son derechos adquiridos, inalienables de los estudiantes y bajo ninguna circunstancia o situación podrán ser perdidas o derogadas).

¿Es realmente necesario que un estudiante de medicina sea evaluado permanentemente para medir su conocimiento?
¿Qué estadistica demostro que aquellos alumnos que llevan un tiempo X en la carrera se olvidan sus materias ya rendidas?

Ademas, es necesario preguntarse:

¿Si el plan actual de enseñanza de nuestra facultad es mejor que los anteriores?, porque de ser asi un alumno del plan viejo, que pierde su regularidad, debe pasar automaticamente al nuevo.
¿Esto para que sirve?, habiendo cursado toda la carrera,
¿cuanto mas va a aprender a pasos de salir de la Facultad?

Cuantos interrogantes que parecen no tener un objetivo bien definido. Tal vez nuestra Casa de Altos Estudios hace tiempo que olvido "el ¿porque?" de su propia existencia, enseñar, asi de simple.

¿Es realmente necesario evaluar, reevaluar, recontraevaluar a un alumno, al punto de atosigarlo?

Pensemoslo...

MARTES 19 de MAYO ASAMBLEA en la FACULTAD

De nosotros depende el futuro de nuestra formación, seamos participes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario