domingo, 21 de junio de 2009

QUE CAROS LOS PLAYMOBILE!

Muñecos para las prácticas en Medicina.

A partir de la segunda parte de este año, la facultad de Medicina de La Plata ofrecerá a sus alumnos avances en materia educativa y tecnológica: la enseñanza por modelos de simulación, que en la práctica serán muñecos que expresarán determinados síntomas similares a los de un ser humano.
Martínez, explicó que los muñecos que se incorporarán a la enseñanza superior “cobran vida, pues lloran, transpiran y evidencian síntomas como cualquier paciente”.

Al respecto, precisó que el método de enseñanza por modelos de simulación no se limita solamente a los muñecos, sino que además
se incorporarán “actores que estarán entrenados en determinadas enfermedades, como así también habrá pacientes estandarizados para que el alumno los interrogue”.


En relación a los muñecos que se utilizarán en las clases, el decano de la facultad indicó que fueron adquiridos a la empresa Laerdal, de origen noruego, a la que conoció durante un congreso de educación médica realizado en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.


En otro orden,
el decano de Medicina de la UNLP –que es titular de la cátedra de Medina Interna desde 2002 y lleva 35 años como docente- comentó que los muñecos podrán ser utilizados por los estudiantes que cursen el ciclo clínico, que va de 3er a 6to año de la carrera.


“Hay que pensar que esos muñecos, además de todo lo que indicamos anteriormente, sufrirán paros cardíacos, se los podrá inyectar y aplicar sueros”, indicó Martínez, y de inmediato manifestó que los mismos están programados con software especiales de computación.


Al ser una nueva modalidad en el dictado de clases, la enseñanza por mod
elos de simulación intensificó los entrenamientos y capacitaciones de los docentes, quienes comenzarán a aplicar esos conocimientos a partir de agosto de este año.
“Hay que tener en cuenta que este método no reemplaza lo anterior, sino que es un complemento para el docente y los alumnos”, aclaró Martínez, para luego explicar que “los muñecos servirán para aquellos casos en que los pacientes reales están saturados por la práctica invasiva, como lo son las revisaciones con tactos rectales o ginecológicos”.

Además se detalló que el costo es de unos 60 mil dólares, los cuales fueron pagados en cuotas. Con esos pagos, se adquirieron dos muñecos de reanimación, un modelo pediátrico; una pelvis para ginecología; otra para obstetricia y cabezas para el estudio de la oftalmología.


Fuente:
www.agencianova.com
http://www.universitarioslp.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1:medicina-sigue-dando-que-hablar&catid=4:noticias

+ para indignarse
Productos de la empresa Laerdal que se muestran en la pagina oficial
del hospital de simulación
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario